miércoles, 3 de febrero de 2016

Formatos gráficos de almacenamiento

Formatos Gráficos

Cuando hacemos énfasis en un formato gráfico, nos referimos al algoritmo utilizado por el software para almacenar la información correspondiente a la imagen digital, la siguiente figura muestra una matriz de 9x9 pixeles.


Figura 1 Matriz de 9x9 pixeles

En esta matriz es posible representar algún elemento gráfico como una letra, la convergencia de una columna y un renglón representan un pixel, si encendemos los pixeles necesarios la matriz tomaría la siguiente forma.


Figura 2 Matriz con pixeles activos representando una letra "I"

Como es posible observar, la matriz ahora representa la letra “I” mayúscula, la manipulación de cada pixel de forma individual moldea al gráfico resultante buscando representar un elemento del mundo real, ahora bien, esta matriz debe ser convertida a un formato digital para su almacenamiento en una computadora, una primer alternativa es convertir los espacios blancos en 0 y los negros en 1 transformado la ahora imagen en la siguiente figura.


Figura 3 Imagen convertida en 0 y 1

El patrón de ceros y unos ya no resulta tan ilustrativo para el ojo humano, pero comienza a ser más sencillo de administrar para una computadora, el reto de almacenar dicha información con el objetivo de que pueda ser recuperada y mostrada de nuevo recae en este momento en el formato o algoritmo de almacenamiento.

En esta ocasión utilizaremos el sistema de coordenadas cartesianas formado por (X,Y) para identificar un pixel, e incluiremos un tercer valor para reconocer si el bit se encuentra encendido o apagado, con ello, contaremos con un algoritmo de cifrado para convertir nuestra imagen digitalizada en datos numéricos, así, el primer punto estará compuesto por los datos: 1,1,0, el segundo y tomando un barrido por renglón columna será 1,2,1, el tercero 1,3,1 y así sucesivamente hasta llegar a 9,9,0 para representar el ultimo pixel, su interpretación numérica es mostrada en la siguiente figura.


Figura 4 Representación numérica del gráfico


Resultará importante reconocer al archivo con una extensión particular como por ejemplo “.sec” de esta forma, otros sistemas de interpretación gráfica podrán saber que el archivo contiene la representación gráfica de cada pixel en tercias secuenciales (X,Y,P) y deberá continuar hasta  encontrar el “*” marcado como fin del gráfico.

Saludos